El 80 % de la información que recibe nuestro cerebro ingresa por los ojos.
Si la información visual es errónea nuestro cerebro tendrá información errónea y por ende la toma de decisión no va ser la más acertada. Nunca se debe comenzar el neuroentrenamiento si no tenemos una evaluación de nuestro sistema visual y habilidades visuales.
Entrenamiento Cognitivo
En nuestro lóbulo frontal se encuentra el córtex prefrontal, estructura encargada del manejo de nuestras funciones ejecutivas, tales como la capacidad de resolver diferentes problemas, manejo de varios focos atencionales, capacidad de liderazgo y toma de decisiones; éstas funciones son influenciadas claramente por el estrés y las emociones. Cuando nos referimos a resolución de problemas hacemos referencia a la capacidad que debe tener nuestro cerebro para resolver diferentes situaciones de juego con una alta carga de estrés.
El manejo de varios focos atencionales se logra mediante el entrenamiento específico progresivo donde la atención selectiva es la determinante para lograr ésta habilidad. La atención selectiva se refiere a la capacidad de enfocar nuestra atención en un estímulo específico mientras ignoramos distracciones.
Luego de lograrlo en forma progresiva se van agregando más focos atencionales.
La toma de decisiones implica evaluar opciones, sopesar pros y contras y seleccionar la mejor opción. La toma de decisiones está influenciada por la memoria de situaciones similares.
El entrenamiento de la memoria es uno de los pilares fundamentales del neuroentrenamiento. El lóbulo temporal es el encargado de la función de la memoria.
El procesamiento de información se refiere a la capacidad de procesar, organizar y retener información de manera eficiente.

Entrenamiento Perceptivo-motor
La coordinación entre los sentidos y los movimientos se refiere a la capacidad de integrar la información sensorial con los movimientos del cuerpo. La percepción espacial es la capacidad de comprender y representar mentalmente el espacio y las dimensiones de los objetos en él. La anticipación implica prever eventos futuros y ajustar los movimientos y las respuestas en consecuencia.
Entrenamiento Sensitivo-motor
El tálamo es una estructura ubicada en el centro de nuestro cerebro encargada de seleccionar y filtrar toda la información que proviene de nuestros sentidos. Ésta función tanto de filtro como integradora de las aferencias sensitivas nos obliga a entrenarla para poder crear vías de conexiones estables y rápidas en beneficio de mejores respuestas motoras con la capacidad de seleccionar los estímulos correctos en forma rápida y discriminar otros no así relevantes o confusionales.
Ésta flexibilidad y filtro nos va a permitir en los deportistas la capacidad de manejar en forma correcta los múltiples estímulos a los cuales están sometidos. Es imposible no hablar del estrés
ya que estas situaciones de selección y filtro se deben realizar bajo estrés lo más similar a la competición y así lograr un ambiente ya conocido por nuestro cerebro. El entrenamiento de la visión, audición y tacto resulta fundamental para el logro de estas habilidades.


Entrenamiento Emocional
La gestión emocional implica reconocer, entender y regular las emociones de manera efectiva. La neurociencia se confunde con la psicología deportiva, está tan alejado esa posibilidad debido a que la neurociencia nos brinda la posibilidad de entrenar determinadas estructuras de nuestro SNC (Sistema Nervioso Central) encargados del manejo de nuestras emociones, principalmente de la Amigdala que se encarga principalmente de las emociones negativas.
La resiliencia se refiere a la capacidad de hacer frente a los desafíos y recuperarse de situaciones estresantes. En nuestra metodología entrenamos a los deportistas para que se equivoquen en forma reiterada para que entiendan el concepto que el error es parte del aprendizaje y normalicen esa situación y no se frustren.
Si entendemos que las emociones provienen de los que pensamos y como afrontamos las diferentes situaciones vamos a entender que el correcto manejo de esas emociones se mejora con el entrenamiento de nuestro cerebro.
Es importante destacar que el entrenamiento Cognitivo, Perceptivo-motor, Sensitivo-motor y el Emocional es un proceso gradual y requiere práctica constante para obtener resultados tangibles. Nos basamos en las funciones de cada área del cerebro para realizar un trabajo integral, mediante la aplicación de diversos test, identificamos y mejoramos las fortalezas y debilidades de los deportistas.

NO DUDES EN ESCRIBIRNOS!
Agenda una reunión
+598 91 477 177