Neuroeducación

Neurosport > Neuroeducación
Neuroentrenamiento

Fortalece las habilidades cognitivas, emocionales y académicas.

Si la información visual es errónea nuestro cerebro tendrá información errónea y por ende la toma de decisión no va ser la más acertada. Nunca se debe comenzar el neuroentrenamiento si no tenemos una evaluación de nuestro sistema visual y habilidades visuales.

La neuroeducación, entendida como el puente entre las ciencias del cerebro, la psicología y la pedagogía, ofrece nuevas estrategias para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Aplicada a la Educación Física, permite aprovechar la elevada plasticidad cerebral característica de la infancia (5 a 12 años) para promover un desarrollo integral que abarque lo físico, lo cognitivo, lo emocional y lo social.

Diversas investigaciones en neurociencia han demostrado que el ejercicio físico regular, combinado con tareas que estimulan funciones cognitivas (como la atención, la memoria, la percepción y la toma de decisiones), potencia el rendimiento académico, mejora las habilidades socioemocionales y favorece el bienestar general de los niños.

Incorporar dinámicas de neuroentrenamiento en las clases de Educación Física no solo contribuye a un mejor desarrollo motor, sino que también:

  • Mejora la concentración, la memoria de trabajo y el pensamiento flexible.
  • Fortalece la autoestima, la resiliencia emocional y la capacidad de trabajar en equipo.
    Genera hábitos de vida activa que previenen riesgos asociados al sedentarismo infantil.
  • Por lo tanto, integrar la neuroeducación en el área de Educación Física se convierte en una estrategia educativa de gran valor, alineada con los principios de una educación moderna, inclusiva y basada en el desarrollo de competencias que nos exige el mundo en que vivimos.

A nivel Académico

  • Mejora del rendimiento escolar general, ya que el ejercicio físico combinado con estímulos cognitivos optimiza funciones ejecutivas como la atención, la memoria y la planificación.
  • Mayor motivación y compromiso con el aprendizaje, al integrar dinámicas lúdicas y cognitivas que mantienen a los niños activos y concentrados.
  • Desarrollo del pensamiento crítico y resolución de problemas, habilidades transferibles a materias como Matemáticas, Ciencias y Lengua.
  • Reducción del estrés y mejora del bienestar emocional, lo que favorece un mejor clima escolar y disposición para el aprendizaje.
  • Fomento de hábitos de aprendizaje activo (aprender haciendo), esenciales para la educación moderna basada en competencias.

A nivel Cognitivo

  • Optimización de las funciones ejecutivas: control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva, fundamentales en la etapa de educación primaria.
  • Estimulación de la plasticidad cerebral, favoreciendo la formación de nuevas conexiones neuronales y fortaleciendo habilidades de aprendizaje.
  • Desarrollo de la atención sostenida y selectiva, necesarias tanto para el rendimiento deportivo como para las tareas académicas.
  • Mejora de la velocidad de procesamiento y la capacidad de reacción, habilidades clave para la adaptación rápida en distintas situaciones.
  • Incremento de la percepción espacial, la orientación y la planificación motora, habilidades esenciales tanto en lo deportivo como en el desarrollo cognitivo general.

A nivel físico

  • Desarrollo de la coordinación motora fina y gruesa, fundamentales en esta etapa de crecimiento.
  • Mejora de la condición física general (fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad), a través de tareas que además son cognitivamente exigentes.
  • Prevención de problemas posturales y del sedentarismo, que son riesgos crecientes en la infancia moderna.
  • Aumento del control corporal y la propiocepción, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando el desempeño deportivo.
  • Fomento de hábitos saludables a largo plazo, integrando movimiento y ejercicio como parte natural de la vida diaria.

Aplicar neuroeducación en las clases de Educación Física no solo mejora la salud física, sino que también fortalece las habilidades cognitivas, emocionales y académicas de los niños, logrando un desarrollo integral más equilibrado y potenciando sus capacidades para enfrentar con éxito los desafíos escolares y sociales.

Logo Neurosport
Tecnología de avanzada

NO DUDES EN ESCRIBIRNOS!